Seguro de Trasporte de Mercancías

Los Seguros de Mercancías son para transportar carga, a los cuales se les brinda protección contra riesgos derivados de accidentes, averías y actos delictivos, a los que están expuestas las mercancías durante su desplazamiento, el cual puede ser vía aérea, marítima y/o terrestre, dentro y fuera de México.

Transportar mercancías en avión, camión, tren o barco y sufrir un siniestro con daños que afectan a la carga transportada puede comprometer tu inversión y tu empresa. Las aseguradoras tienen una oferta de un seguro de mercancía que pudiera cubrir estos riesgos y permitir a la empresa continuar desarrollando su actividad económica tras un siniestro, ofreciendo un respaldo ante importantes riesgos, los cuales pueden derivar en pérdidas económicas.

Las empresas de transporte están obligadas a responder en caso de daños en la carga en tránsito. Contratar un seguro de mercancías adicional para el transporte internacional es recomendable para proteger las cargas que se desplazan vía un tercero ó bien por medios propios.

El seguro de carga cubrirá los daños ocurridos durante el transporte desde el origen hasta el destino donde se pueden incluir también las maniobras de carga y descarga, sea cual sea la modalidad de transporte:

  • Seguro de transporte terrestre : para camiones de carga por carretera a nivel nacional o internacional (de preferencia de cuota).
  • Seguro de transporte marítimo : fletes de contenedores de mercancía marítima y exportaciones en buques autopropulsados.
  • Seguro de transporte aéreo : para embarques de mercancías en aeronave.

Existen varios tipos de seguro de transporte de carga

En el mercado se ofrecen distintas modalidades de contratación para uno o múltiples embarques. Además, se pueden extender la protección a otros países

Para lo anterior, es indispensable tener documentado por parta del demandante del servicio, lo siguiente:

Seguro de Carga Anual

      • Póliza pronóstico anual: para cargas continuas y de gran volumen. Es una póliza contratada por un período determinado, normalmente un año.  Se cobra una prima anual según el pronóstico de embarques previsto por el asegurado y al final del año se reajusta de acuerdo con volumen definitivo transportado.
      • Póliza a declaración: Es una póliza contratada por un período determinado, normalmente un año. Se cobra una prima de depósito, donde el asegurado debe comunicar mes a mes a la compañía cada embarque generándose el respectivo cobro de prima.

Seguro de Carga por Viaje

    • Póliza específica por embarque: para cargas pequeñas o de poca regularidad. Es una póliza que cubre riesgos específicos por el tipo de carga (alimentos congelados, materias primas). Es una póliza de seguro individual que se contrata cada vez que se realiza un embarque.

Una vez especificado la frecuencia de los desplazamientos de las cargas se pueden contratar las Coberturas básicas:

  • Riesgos Ordinarios de Tránsito.

Se amparan los riesgo de pérdida o daño de la carga por incendio, rayo, explosión, colisión, volcadura, descarrilamiento de ferrocarril, caída de avión y varadura, hundimiento o colisión. Incluye rotura de puentes por desplome o hundimiento debido al paso del vehículo. Pérdida de bultos caídos durante la maniobra de carga, trasbordo o descarga.Pérdida de bultos caídos durante la maniobra de carga, trasbordo o descarga.

  • Riesgos adicionales.

Robo de bulto (Total y/o Parcial): robos del total de la mercancía o de parte de ella con violencia o asalto mediante el uso de la fuerza, la violencia física o moral sobre las personas encargadas del transporte o custodia de los bienes.
Mojaduras, oxidación, manchas, derrames de la mercancía, contaminación por contacto, rotura o rajadura.

En resumen el tipo de carga más la frecuencia y las coberturas básicas es lo que definen el tipo de póliza de mercancías que se pudiera contratar, pero si requieres alguna específica, es recomendable te acerques a un agente de seguros, el cual puede apoyarte a crear un plan adecuado a tus necesidades específicas, el cual te puede asesorar con el objetivo de cubrirte de los riesgos específicos de tu operación buscando siempre tener un valor adecuado que te apoye en caso de un siniestro.

 

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Preference Center