También conocidos como remates bancarios, son vistos como una opción muy atractiva para adquirir un inmueble a bajo costo para uso familiar o como oportunidad de negocio en el llamado flipping inmobiliario, cualquiera que sea la finalidad de entrar al mundo de los remates bancarios inmobiliarios, este breve articulo busca crear conciencia de los riesgos que hay en el negocio y dejarte algunas recomendaciones para que no te veas sorprendido.
Lo primero que debes saber es que el origen de todo esto se da cuando el banco presta dinero a una persona física o moral para que adquiera un inmueble y al no ser pagado al banco dicho préstamo, el banco ejerce la hipoteca en la vía judicial, en términos simples el banco cobra el préstamo realizado quitándole los derechos de propiedad a la persona acreditada en la vía judicial. Posteriormente al obtener una sentencia favorable, los bancos no se adjudican el inmueble ya que no es de su interés constituir inmuebles en su patrimonio y proceden a poner a la venta esos derechos crediticios y litigiosos, así es, el banco no te vende un inmueble como tal, el banco te vende los derechos para que tu concluyas el juicio en su representación y al concluir con las formalidades jurídicas, ahora si te adjudiques el inmueble y los derechos de propiedad sobre el inmueble de tu interés.
Es por eso que, aunque el precio de estos derechos sea muy atractivo, se recomienda lo siguiente para evitar sorpresas: Analiza detenidamente las condiciones en las que se encuentra el expediente para identificar coacreedores u otro tipo de gravámenes adicionales a los interpuestos por el banco ya que esto podría impedir la escrituración del inmueble para esto te recomendamos acudir a un abogado experto en el tema, se deberán tomar en cuenta los impuestos que generan la cesión o compra venta de derechos crédito litigiosos así como los gastos e impuestos por escrituración y adjudicación del inmueble, te aviso que no solo se cubre el pago por los derechos al banco cedente, posterior a esto hay más gastos para concluir el juicio, adjudicarse y escriturar el inmueble, lo anterior es lo más común y básico dentro de los remates inmobiliarias bancarios pero existen otros puntos que deberías tomar en cuenta.
Como conclusión, desde mi punto de vista, son una excelente oportunidad de negocio siempre y cuando al elegir qué derechos comprar, se tomen en cuenta todas las medidas de seguridad y todos los gastos adicionales, siempre asesorados de un experto en el tema y realizando los pagos correspondientes directamente ante la institución bancaria ofertante, a la Notaria correspondiente y evitando a todo tipo de bókers y terceros.